lunes, 6 de septiembre de 2021

LUGARES TURISTICOS DEL CUSCO

 MEJORES LUGARES TURISTICOS 

Desde antiguos asentamientos humanos que resguardan celosos la milenaria cultura ancestral, hasta pueblos autóctonos en los que aún pervive la gran cultura andina: simplemente, los Lugares Turísticos de Cusco son innumerables.

Principales lugares turisticos de Cusco

Machu Picchu

Machu Picchu
Machu Picchu

La ciudad inca de Machu Picchu es una obra maestra de la arquitectura e ingeniería inca. Es uno de los destinos turísticos más populares del Perú y del mundo que se caracteriza por sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas.

El Santuario Histórico de Machu Picchu está claramente dividida en dos grandes zonas: la zona agrícola, conformada por un conjunto de terrazas de cultivo, que se encuentran al sur; y la zona urbana, constituida por edificaciones residenciales, donde vivieron los incas y desarrollaron la mayoría de sus principales actividades civiles y religiosos.

Actualmente, este importante lugar ceremonial, conforma la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, y es uno de los lugares turísticos más visitados de Perú.

  • Ubicación de Machu Picchu: a 110 km al noroeste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba.

Montaña de 7 Colores

Montaña de 7 Colores

La montaña Vinicunca, más conocido como la Montaña de Colores, es una formación montañosa teñida dLa e las tonalidades del arcoíris: rojo, morado, verde, amarillo, rosado y otras variaciones.

Esta maravilla natural está ubicada en las inmediaciones del nevado Ausangate, a 5200 msnm. Sin embargo, a pesar de la altura en que se encuentra y de su reciente descubrimiento, la Montaña de 7 colores se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más visitados de la región Cusco.

La mayoría de los viajeros que llegan hasta ella, la prefieren por sus enigmáticos colores y por ser una ruta de trekking de dificultad moderada. Por ende, durante tu próxima visita a Cusco no debería existir excusa alguna para no visitar este atractivo natural.

  • Ubicación de la Montaña de Colores: a más de 100 km al sureste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Pitumarca, provincia Canchis.

Centro Arqueológico de Choquequirao

Choquequirao
Parque Arqueológico de Choquequirao

El Complejo Arqueológico de Choquequirao está situado entre las estribaciones del imponente nevado Salkantay, a 3300 msnm.

Se trata de una ciudadela inca, considerada como el Último refugio de los incas, que está conformado por: edificios, templos y andenes distribuidas en diferentes niveles y sectores que están parcialmente excavadas.

Desde hace algunos años, Centro Arqueológico de Choquequirao es uno de los atractivos turísticos de Cusco más visitados por los amantes del trekking. Aunque, para llegar hasta este destino turístico hay que caminar más de 33 kilómetros de ida, y otros igual de vuelta.

  • Ubicación de Choquequirao: a 210 Km al noreste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Santa Teresa, provincia de la convención.

Centro Arqueológico de Sacsayhuamán

Sacsayhuamán
Sacsayhuamán

Sacsayhuamán es una fortaleza ceremonial que fue edificado durante el gobierno de Pachacútec y Huayna Cápac.

Está construido con ciclópeas piedras que se distribuyen en plataformas (baluartes), torreones, puertas, andenes, reservorios, templos y una inmensa explanada donde se celebra el Inti Raymi (la fiesta al sol) cada 24 de junio.

Por su cercanía a la ciudad de Cusco, por sus asombrosos bloques de piedra, y por las impresionantes vistas que se pueden observar desde sus colinas: Sacsayhuamán es una de las mayores atracciones turísticas de Cusco que no puedes dejar de visitar.

  • Ubicación de Sacsayhuamán: A 3 Km al noreste de la hermosa ciudad de Cusco.

En los alrededores de Sacsayhuamán están ubicados los complejos arqueológicos de Qenqo, Puca Pucará y Tambomachay. Todos los tours del City Tour Cusco, incluyen la visita al Centro Arqueologico de Sacsayhuaman, lo puedes visitar en horas de la maña o la tarde.

Qenqo

Qenqo
Qenqo

Está ubicado a 4 Km, al noreste de la ciudad del Cusco. Acoge a los grupos arqueológicos de Qenqo Grande y Qenqo Chico.

Etimológicamente, Qenqo significa: laberinto o zigzag.

Durante el periodo inca, Qenqo cumplió una función netamente religiosa.

En la parte exterior de este bello atractivo turístico se encuentran: un anfiteatro en forma semicircular con nichos trapezoidales y un monolito que simula ser un puma, el cual mide aproximadamente seis metros. Durante la colonia este atractivo turístico fue destruido por los españoles casi en su totalidad. Se dice que este atractivo era uno de los más bellos de la cultura inca.

  • Ubicación de Qenco: A 4 km al noroeste de la ciudad de Cusco.

PUCA PUCARA 

Puca Pucará
Puca Pucará

Puca Pucara es una construcción militar ubicada cerca de la ciudad de Cusco. Está compuesta de grandes muros, terrazas y escalinatas en la cima de una montaña.

Puca Pucara recibe su nombre en quechua de «Fortaleza Roja», debido al color rojo que sus rocas adquieren durante el ocaso. Durante los meses de mayo y junio las puestas del sol cambian la tonalidad de sus muros notablemente a color rojizo, para ver este increíble cambio deberás estar próximo a Puca Pucara o en las inmediaciones de Tambomachay.

Se cree que, durante el imperio inca, Puca Pucará formó parte del conjunto defensivo de Cusco y que también funcionó como centro administrativo.

  • Ubicación de Puca Pucara: A 8.4 km al noroeste de la ciudad de Cusco.

TAMBOMACHAY 

Tambomachay
Tambomachay

Templo destinado al culto al agua y lugar de descaso de la élite inca. También conocido como los Baños del Inca o lugar de retiro de la realeza.

El conjunto arqueológico de Tambomachay presenta: 3 terrazas, una serie de acueductos, canales, varias fuentes de agua, grandes hornacinas y un torreón de planta circular incompleto que está ubicado en la parte superior. Lo mejor de Tambomachay son sus 2 fuentes de agua, que contienen el mismo caudal de agua sin importar la estación o temporada, y hasta la actualidad no se sabe con exactitud de proviene el agua.

  • Ubicación de Tambomachay: A 8.7 km al noroeste de la ciudad de Cusco.

QORICANCHA 

Qoricancha
Qoricancha

También conocido como el Templo y Convento de Santo Domingo. Es un fantástico templo colonial y convento que se alza sobre el antiguo templo inca de Corikancha, que fue el centro religioso más importante de todo el Tahuantinsuyo.

Este bello templo, durante la época inca, estuvo rodeado de bellos jardines que, con el paso del tiempo, se han perdido para siempre. Sin embargo, pese a su anterior esplendor, en el interior del templo colonial aún se puede observar la más fina arquitectura inca, imágenes de la cosmovisión andina, y los más selectos cuadros de la escuela cusqueña de los siglos XVII y XVIII.

  • Ubicación de Coricancha: Plazoleta Intipampa, a 2 cuadras de la plaza de armas de Cusco.

VALLE SAGRADO DE LOS INCAS  

Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas es un fértil valle interandino que está ubicado a las orillas del río Urubamba. Se extiende entre los distritos de Pisac y Ollantaytambo.

Durante el apogeo inca, este fértil valle fue muy valorado por sus cualidades geográficas y climáticas. Y por esta razón, se convirtió en una de las mayores zonas de producción agropecuaria que alimentaron a la corte inca.

En la actualidad, por su belleza paisajística y clima templado, la mayoría de los hoteles y restaurantes más exclusivos están ubicados en este increíble lugar.

También, en las inmediaciones de este valle están ubicados los principales atractivos turísticos del Valle Sagrado: Pisac, Ollantaytambo, Maras, Moray, Salineras y Chinchero.

PISAC

Pisac
Pisac

Se encuentra ubicado en la provincia de Calca en el distrito de Pisac. Tiene una extensión de 9063 hectáreas. Su nombre hace referencia a la perdiz, una ave nativa que abunda en esta zona.

Pisac presenta un recinto sagrado donde está situado el barrio principal o del Intiwatana. Aquí se pueden observar los imponentes templos y palacios de fina mampostería (como el templo del Sol). En sus alrededores están ubicados otras construcciones incas, como: los torreones o pucaras y los andenes.

El sitio arqueológico de Pisac, probablemente fue una hacienda real.

  • Ubicación: a 40 km al noreste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Pisac, provincia de Urubamba.

OLLANTAYTAMBO 

Ollantaytambo
Ollantaytambo

Ollantaytambo, es el complejo arqueológico más importante del Valle Sagrado por sus centros astronómicos, administrativos, urbanísticos, ganaderos y agrícolas. Está ubicado en el pueblo de Ollantaytambo, es uno de los pocos poblados tradicionales que aún conserva el trazo urbanístico inca.

Fue escenario de uno de los dramas más espectaculares de la Literatura Andina: Ollantay, a cuyo personaje debe su nombre. Actualmente, Ollantaytambo es uno de los lugares de paso obligatorio en tu viaje hacia Machu Picchu.

  • Ubicación de Ollantaytambo: a 72 Km al noreste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba.

SALINERAS DE MARAS 

Maras
Maras

Las Minas de sal de Salineras, en el pueblo tradicional de Maras, que han sido explotadas desde la época Inca. Durante el período virreinal fue el primer centro productor de sal de la parte meridional de la sierra. Hoy, la actividad de extracción de sal es realizada por varones y mujeres de las comunidades de Maras y Pichingoto.

La manera de realizar la extracción es encerrando el agua salada (que sale de un manante cercano y tiene un alto grado de concentración de sal) en pequeños pozos. Y con la evaporación se van formando capas de sal que, según su calidad, son derivadas para el consumo humano, animal o para la industria. Durante los meses de la estación seca es donde las Salineras de Maras alcanza su mayor belleza. Ya que esta poca del año parece estar cubierto con un manto blanco fruto dela evaporación del agua salda.

  • Ubicación de Salineras de Maras: a 58 km al noroeste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Maras, provincia de Urubamba.

MORAY

Moray
Moray

Andenes agrícolas que sirvieron de laboratorio agrícola inca para experimentar la adaptación de los cultivos en los diferentes pisos ecológicos.

La disposición de sus andenes produce un gradiente de más de 20 diferentes tipos de microclimas, teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas. En este lugar se llegaron a adaptar cientos de variedades y tipos de plantas para su próximo cultivo, ya sea en la sierra, la selva o la costa.

  • Ubicación de Moray: a 47.5 Km al noroeste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Maras, provincia de Urubamba.

CHINCHERO

Chinchero
Chinchero

Uno de los atractivos arqueológicos más importantes de Cusco por sus andenes, muros de contención y formidables monumentos incas que exhiben grandes hornacinas y puertas de acceso.

Sobre los muros incas se erige un importante templo colonial. Chinchero, es también conocido por los lugareños como el lugar de nacimiento del arco iris, ya que en este lugar es muy común ver los aro-iris. Este típico pueblo andino combina el centro arqueológico Inca con la construcción colonial del templo. Desde Chinchero podrás disfrutar de hermosos y maravillosas vistas de las montañas y un colorido mercado dominical.

  • Ubicación de Chinchero: a 28.5 km. al noroeste de la ciudad del Cusco, en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba.




domingo, 5 de septiembre de 2021

ANIMALES DE EXTINCION EN PERU

 

10 animales en peligro de extinción del Perú


20 animales en peligro de extinción del Perú

La selva amazónica representa una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Sin embargo, la quema y la deforestación indiscriminada están llevando a muchas especies al borde de la extinción. A esto hay que sumar otras causas debidas a las actividades humanas, como son el comercio y caza ilegal de especies, así como la excesiva urbanización del territorio o la contaminación. En este artículo de Ecología Verde, nos centramos en Perú, un país que goza de una parte de esta increíble selva, así como de otros ecosistemas, pero tristemente cada vez podemos ver más animales peruanos en peligro de extinción. A continuación, hacemos un repaso a 10 animales en peligro de extinción del Perú.

visitar el siguiente enlace (CLICK AQUI)

                                                     1.-Oso andino

El oso andino o frontino, es un oso de tamaño pequeño y una apariencia muy distintiva, sobre todo por su rostro, por lo que también se le conoce como oso de anteojos. Otros nombres que recibe son el de ucimari u oso Sudamericano.

Es un animal omnívoro, pero con una alimentación mayoritariamente vegetariana. Su rango de distribución abarca una franja de la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta el norte de Argentina. El oso andino es un animal en peligro de extinción de Perú y otras zonas. Una de las causas que ha causado la muerte de muchos de sus ejemplares es la destrucción de su hábitat. Actualmente, existen algunos proyectos de conservación de esta especie.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Oso andino

2.-Cóndor andino

Se trata de uno de los animales peruanos en peligro de extinción en situación más grave actualmente. El Vultur gryphus es un ave grande y negra, con plumas blancas en el cuello y partes de las alas. Vive habitualmente anidando en montañas de la Cordillera de los Andes y es un ave de rapiña carroñera.

Los factores que llevan a esta especie al borde de la extinción en Perú, son la caza, la elevada contaminación ambiental o la reducción de la cantidad de alimento. Al igual que con el oso andino, existen proyectos de conservación del cóndor andino que están ya en marcha.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Cóndor andino

                         3.-Gato de los andes

El gato andino, titi del aimara, Chinchay, gato lince u osjo. Habita normalmente en la Cordillera de los Andes a altitudes entre 300 y 4.800 metros a nivel del mar. Su aspecto es similar a un gato en tamaño, aunque su cola es de mayor tamaño, presenta un pelaje más denso y es de aspecto atigrado.

Es un poco conocido y no solo está entre los animales en peligro de extinción en el Perú, sino que además se encuentra entre los felinos más amenazados del continente Americano. Actualmente, solo se conoce de la existencia de 2.500 ejemplares. Sus amenazas son la caza, la destrucción de su hábitat, la escasez de presas y el comercio de sus pieles.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Gato de los andes
4.-Oso hormiguero gigante

El  oso bandera o yurumí, es la especie más grande de oso hormiguero y habita en América central y Sudamérica. Es ya uno de los animales en peligro de extinción en el Perú, así como en otras zonas. Las mayores amenazas para que esta especie se encuentre en peligro de extinción sus depredadores naturales como los jaguares y los pumas, su bajo potencial de reproducción, la destrucción de su hábitat y las actividades humanas como su captura para zoológicos.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Oso hormiguero gigante

                                      5.-Pudu

El pudu o pudú es una especie de venado y es el ciervo de menor tamaño que hay. Alcanzan solo hasta 33 centímetros de longitud y 7 kg de peso. Este animal presenta un color que va desde el café rojizo hasta el grisáceo amarillento y habita en gran parte de Sudamérica, pero sobre todo en Perú. Se trata de otro de los animales del Perú en peligro de extinción.

Sus principales amenazas son la destrucción de bosques por el hombre, la caza ilegal, los ataques de perros o los atropellos. Por eso, hoy se han cuantificado pocos ejemplares y se prevé su desaparición en los próximos años.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Pudu

                   6.-Delfín rosado del Amazonas

El boto o delfín del Amazonas. Habita en la cuenca del río Amazonas y pueden tener una coloración rosada o azul pálida, aunque lo más habitual es que sean albinos. Es una de las cinco especies de delfines de agua dulce que viven en el planeta.

En toda la zona amazónica, incluido Perú, el delfín rosado del Amazonas está en peligro de extinción. Como sucede en la mayoría de los casos de los distintos animales del Perú en peligro de extinción, sus principales amenazas son la construcción de represas, de canales y la desviación de cursos naturales de los ríos.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Delfín rosado del Amazonas

              7.-Mono choro de cola amarilla

 Es un mono de pelo grueso y larga colas que habita en zonas de montaña de difícil acceso. Su alimentación se basa en frutas, hojas y flores.

Las principales amenazas del mono choro de cola amarilla son la construcción de rutas de acceso a sus hábitats y la destrucción de estos para actividades agrícolas. En los bosques nublados del norte de Perú, su población se estima en solo 250 ejemplares, por lo que se considera que es un animal en peligro de extinción de Perú.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Mono choro de cola amarilla

                         8.-Mono araña común

El mono araña común  es una especie de primate que habita, principalmente, en las selvas tropicales de Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Brasil. Esta especie de mono araña se encuentra en estado de peligro de extinción y, según los registros de la Lista Roja de la IUCN, su población en estado salvaje sigue decreciendo.

Entre las principales causas de que el mono araña común sea uno de los animales en peligro de extinción del Perú, y del resto de países en los que habita, son la tala indiscriminada de árboles y la deforestación de las selvas tropicales, así como su caza y captura y el incremento de enfermedades que les afectan gravemente, como la malaria.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Mono araña común

                           9.-Uakari o cacajao calvo

Científicamente conocido como Cacajao calvus, este es un primate que habita principalmente en el Perú y en algunas zonas de Brasil y Colombia, siendo su hábitat los bosques y selvas de la región amazónica. Aparte de ser calvo, como su nombre indica, lo caracteriza su rostro rojo y su pelaje marrón anaranjado y denso.

El uacarí calvo es una especie en estado vulnerable y su población sigue decreciendo, por lo que puede considerarse que, siguiendo así, está cerca de entrar en la categoría de animales en peligro de extinción del Perú.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Uakari o cacajao calvo
10.-Danta montañera o tapir de montaña

El danta montañera, tapir de montaña o tapir andino es un animal considerado exótico que habita los alrededores de la cordillera de los Andes, sobre todo en la parte de Perú. Actualmente se considera que en Perú está en peligro de extinguirse, pero en el resto de zonas que habita su población no es mucho mayor. Sus principales amenazas son la pérdida de sus hábitats como la tala y la quema.

20 animales en peligro de extinción del Perú - Danta montañera o tapir de montaña
VIDEO DE LOS ANIMALES DE EXTINCION














LUGARES TURISTICOS DEL CUSCO

  MEJORES LUGARES TURISTICOS  Desde antiguos asentamientos humanos que resguardan celosos la milenaria cultura ancestral, hasta pueblos autó...